logo loader
https://semeyes.es/resources/categories/ayeryhoy/Ayer/3.56.jpg

SEMEYES.

  GIJÓN A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA  

  Pabellón del Ayuntamiento de Gijón.

  64º Feria Internacional de Muestras de Asturias  

  Del 7 al 22 de agosto de 2021  

 

Revive el Gijón del pasado en una amplia exposición fotográfica.

Descubre el ayer de la ciudad, su gente, paisajes en nuestro stand o a través de nuestra exposición virtual 360º.


  PRESENTACIÓN  

Gijón tiene memoria fotográfica, y la tiene bien conservada. La fotografía irrumpe en la vida social de Gijón ya superada la mitad del siglo antepasado y lo hace como un documento veraz -la fotografía refleja la realidad- que deja testimonio, que deja recuerdo y memoria de aquello que merece no ser olvidado. 

La fotografía se convierte en historia, en historia familiar y en historia local. La fotografía es parte muy importante de la memoria social gijonesa, y es que sin memoria no hay identidad.

La memoria oral y la memoria escrita, en ocasiones, aparecen mediatizadas por lo humano. Sin embargo la fotografía refleja la realidad exacta, y no en vano se usa la expresión memoria fotográfica para caracterizar a una persona fiable y de gran retentiva.

Esta exposición, Semeyes, es un Álbum Fotográfico de Gijón, un álbum público no privado, donde la ciudad y los gijoneses y gijonesas dan la cara. Es una historia de Gijón puesta en escena, una historia de más de un siglo de la ciudad. Las fotos que se muestran son memoria de un tiempo, de un individuo o de un grupo. Y no en el sentido de copia sino de realidad.

Esta exposición es un acto de justicia con los museos y archivos municipales que conservan y difunden una ingente cantidad de fotografías de Gijón, imágenes desde hace siglo y medio hasta la actualidad. En la fototeca del Muséu del Pueblo d´Asturies se guardan, y desde ahí se dan a conocer, fondos tan impresionantes como los de los fotógrafos gijoneses Arturo Truan, Constantino Suárez, Gonzalo del Campo o Gonzalo Vega, entre muchos otros fondos. En el archivo de imágenes del Archivo Municipal de Gijón por ejemplo la colección Padre Patac llega a 20.000 fotografías y la llamada colección Municipal alcanza las 7.000 imágenes.

Añadamos una pequeña pero gran colección fotográfica en el Museo Casa Natal de Jovellanos, y añadamos también al Museo del Ferrocarril de Asturias como depositario de una fototeca especializada en trenes y similares.

Gijón tiene memoria fotográfica, y la tiene bien conservada. La ciudad industrial con sus fábricas y astilleros está presente en esta muestra, como también lo está la historia de la cultura y el ocio y también las imágenes de una ciudad en blanco y negro tan distintas al color de hoy. Gijón pasó mediante la fotografía del blanco y negro, a veces del gris, al color. Pero sigue siendo Gijón.


  PRESENTACIÓN  

Xixón tien memoria fotográfica, y tienla bien conservada. La fotografía aporta a la vida social de Xixón en pasando la metá del sieglu XIX y failo como un documentu veraz -la fotografía reflexa la realidá- que dexa testimoniu, que dexa alcordanza y memoria d’aquello que nun merez l’escaezu.

La fotografía conviértese n’historia, n’historia familiar y n’historia local. La fotografía ye una parte mui importante de la memoria social xixonesa, y ye qu’ensin memoria nun hai identidá.

La memoria oral y la memoria escrita, dacuando, apaecen mediatizaes polo humano. Sicasí, la fotografía reflexa la realidá exauta, y nun ye casualidá que s’use la espresión memoria fotográfica pa carauterizar a una persona fiable y con muncha retentiva.

Esta esposición, SEMEYES, ye un Álbum Fotográficu de Xixón, un álbum públicu, non priváu, onde la ciudá y les y los xixoneses dan la cara. Ye una historia de Xixón puesta n’escena, una historia de más d’un sieglu de la ciudá. Les fotos que s’amuesen son memoria d’un tiempu, d’una persona o d’un grupu. Y non nel sentíu de copia sinón de realidá.

Esta esposición ye un actu de xusticia colos museos y archivos del Conceyu que conserven y difunden una cantidad bayurosa de fotografíes de Xixón, imáxenes dende va sieglu y mediu hasta anguaño. Guárdense na fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies, y dende ahí danse a conocer: trátase de fondos tan impresionantes como los de los fotógrafos xixoneses Arturo Truan, Constantino Suárez, Gonzalo del Campo o Gonzalo Vega, ente munchos otros. Nel archivu d’imáxenes del Archivu Municipal de Xixón, por exemplu, la colección Padre Patac algama les 20.000 fotografíes y la nomada “coleición Municipal” inclúi 7.000 imáxenes.

Hai qu’amestar una coleición fotográfica pequeña (y grande al tiempu) nel Muséu Casa Natal de Xovellanos, y añadir tamién al Muséu del Ferrocarril d’Asturies como depositariu d’una fototeca especializada en trenes y asemeyaos.

Xixón tien memoria fotográfica, y tienla bien conservada. La ciudá industrial coles fábriques y astilleros ta presente nesta muestra, na que rescamplen tamién la historia de la cultura y l’ociu y les imáxenes d’una ciudá en blanco y negro tan distintes al color d’agora. Xixón pasó -al traviés de la fotografía- del blanco y negro, delles vegaes del gris, al color. Pero sigue siendo Xixón.